Divulgación de información no autenticada en WordPress Poll Maker // Publicado el 15/08/2025 // CVE-2024-12575

EQUIPO DE SEGURIDAD DE WP-FIREWALL

Poll Maker Vulnerability

Nombre del complemento Creador de encuestas
Tipo de vulnerabilidad Divulgación de información no autenticada
Número CVE CVE-2024-12575
Urgencia Bajo
Fecha de publicación de CVE 2025-08-15
URL de origen CVE-2024-12575

Actualización crítica: Plugin Poll Maker (≤ 5.8.9) — Exposición de datos confidenciales no autenticados (CVE-2024-12575)

Resumen

  • Una vulnerabilidad recientemente divulgada (CVE-2024-12575) afecta a las versiones del plugin WordPress Poll Maker hasta la 5.8.9 inclusive.
  • El problema está clasificado como Exposición de Datos Sensibles (OWASP A3) y permite que usuarios no autenticados accedan a información que debería estar restringida.
  • El autor del plugin publicó una corrección en la versión 5.9.0; los propietarios del sitio deben actualizar inmediatamente.
  • Si no puede actualizar de inmediato, aplique las medidas de mitigación (reglas WAF, restricción de puntos de conexión, desactivación temporal de complementos) que se describen a continuación para reducir el riesgo.

Como equipo de seguridad de WordPress responsable de proteger miles de sitios, escribimos este documento para explicar el diseño de la vulnerabilidad, su probable impacto, las señales de explotación y las medidas prácticas de mitigación y remediación que puede implementar hoy mismo utilizando técnicas de refuerzo estándar y a través de las protecciones de WP-Firewall.

Por qué esto es importante (lenguaje sencillo)

Esta vulnerabilidad permite que visitantes no autenticados —cualquier persona con acceso a internet— soliciten ciertos datos del plugin Poll Maker que normalmente solo deberían ser visibles para los administradores del sitio o los usuarios registrados. Si bien la puntuación CVSS y la clasificación pública la catalogan como una exposición de impacto moderado/bajo, incluso las filtraciones de información «básicas» pueden resultar útiles para los atacantes para realizar reconocimiento, ingeniería social y encadenar ataques de mayor impacto.

Ejemplos de cómo los atacantes podrían aprovechar esta vulnerabilidad:

  • Enumerar los identificadores de las encuestas, los títulos y los metadatos para descubrir los recursos del sitio y los patrones de contenido.
  • Extraer resultados de encuestas o metadatos de los encuestados para revelar tendencias o posiblemente información que permita identificar al usuario.
  • Utilizar identificadores o rutas internas reveladas para elaborar ataques más específicos (por ejemplo, extracción automatizada de datos, intentos de fuerza bruta contra formularios o puntos de conexión de API).
  • Correlacionar los datos filtrados con otras filtraciones o información pública para reforzar los intentos de phishing o de relleno de credenciales.

Descripción técnica (lo que sabemos y lo que debemos buscar)

  • Tipo de vulnerabilidad: Exposición no autenticada de datos sensibles (divulgación de información).
  • Complemento afectado: Creador de encuestas (plugin de WordPress).
  • Versiones vulnerables: ≤ 5.8.9
  • Fijo en: 5.9.0
  • CVE: CVE-2024-12575

Los documentos públicos describen el acceso no autenticado a puntos de conexión o recursos que devuelven información gestionada por el plugin. En la práctica, esto significa que uno o más puntos de conexión web expuestos por el plugin responden a solicitudes HTTP GET/POST de clientes no autenticados y devuelven JSON o HTML con configuración interna, metadatos de sondeo, recuentos de votos u otros campos no públicos.

Importante: Aquí no reproduciremos pruebas de explotación. En cambio, nos centraremos en la detección, la contención y la remediación para que pueda limitar la exposición en sitios web en producción.

Acciones inmediatas para los propietarios de sitios web (orden de prioridad)

  1. Actualiza el plugin a la versión 5.9.0 o posterior (recomendado).

    • Esta es la mejor opción. La actualización reemplaza el código vulnerable con la versión corregida. Siempre que sea posible, pruebe las actualizaciones en un entorno de pruebas y aplíquelas rápidamente a producción para corregir los errores de seguridad.
  2. Si no puede actualizar inmediatamente, desactive el plugin Poll Maker.

    • La desactivación es segura e impide la ejecución del código vulnerable. Si su sitio web depende de sondeos para su funcionamiento y no puede pausarlos, aplique las siguientes medidas de mitigación.
  3. Refuerza el acceso a los puntos de conexión del plugin a través de tu firewall o servidor web.

    • Bloquear las solicitudes a rutas que se encuentren dentro de la carpeta del plugin desde visitantes no autenticados (véanse los ejemplos de mitigación a continuación).
  4. Limitar los escaneos automatizados y bloquear clientes sospechosos

    • Utilice la limitación de velocidad y la detección de bots para ralentizar o detener los intentos de reconocimiento masivo.
  5. Registros de auditoría para accesos sospechosos

    • Revise los registros de acceso del servidor web en busca de solicitudes inusuales que accedan a los directorios de complementos o que devuelvan JSON desde los puntos de conexión de sondeo.

Indicadores de exposición (qué buscar)

  • solicitudes HTTP que tienen como objetivo las URL de Poll Maker o las rutas de los complementos (por ejemplo, solicitudes a /wp-content/plugins/poll-maker/ o puntos de conexión REST o AJAX específicos del plugin).
  • Solicitudes GET/POST no autenticadas que devuelven JSON con metadatos de encuestas, recuentos de votos u objetos de configuración. Busque patrones de solicitud como los siguientes:
    • Solicitudes que devuelven cargas útiles JSON que hacen referencia a identificadores de encuestas, títulos de encuestas, matrices de votos o indicadores internos.
    • Solicitudes a los endpoints admin-ajax con parámetros de “acción” o de consulta que hacen referencia a la funcionalidad de sondeo.
    • Aumento repentino de solicitudes para el mismo ID de encuesta desde muchas IP en un corto período de tiempo (scraping).
  • Actividad saliente inesperada desde su sitio (poco común, pero verifique si su sitio comienza a enviar datos o a realizar llamadas a API externas que no hacía antes de que se explotara la vulnerabilidad).
  • Los nuevos registros de usuarios o intentos de inicio de sesión se agrupan en torno a la cronología de la enumeración de encuestas sospechosas.

Consultas de detección y búsquedas en registros (ejemplos)

  • Buscar en los registros del servidor web (Apache, Nginx) coincidencias con las rutas de los plugins:
    • grep -i "poll-maker" /var/log/nginx/access.log
    • grep -i "poll" /var/log/apache2/access.log | grep -i "wp-content/plugins"
  • Busque respuestas JSON de solicitudes no autenticadas:
    • Utilice marcas de tiempo para correlacionar las respuestas JSON inexplicables con las direcciones IP solicitantes.
  • En los registros de WordPress (si están disponibles), busque las acciones AJAX:
    • Busque en los registros de acceso solicitudes a admin-ajax.php que incluyan nombres de acciones relacionadas con la encuesta.

Nota: Los nombres exactos de los endpoints varían según la versión del plugin y las decisiones del desarrollador. Si tienes dudas, busca patrones de URL que hagan referencia al directorio del plugin o a cualquier endpoint REST que contenga «poll» en su ruta.

Contención y mitigación (medidas concretas)

Si no puede aplicar la actualización de inmediato, adopte un enfoque por capas:

A. Reglas del servidor/servidor web

  1. Bloquear el acceso directo a los archivos del plugin desde clientes no autenticados

    • Denegar el acceso público GET/POST a los directorios de plugins conocidos y permitir únicamente el uso interno. Ejemplo de regla conceptual (Nginx):
      • Denegar o generar un error 403 en las solicitudes a /wp-content/plugins/poll-maker/* para referencias que no sean de administrador (o cuando no se haya iniciado sesión).
    • Si utiliza un alojamiento gestionado con panel de control, añada reglas en la configuración del firewall de aplicaciones web para bloquear las mismas rutas.
  2. Restringir los endpoints admin-ajax y REST

    • Si el plugin utiliza admin-ajax.php o la API REST de WP, restrinja el acceso a esos endpoints a clientes no autenticados para la acción o ruta del plugin.

B. WAF / parcheo virtual

  1. Implemente firmas WAF para bloquear las solicitudes que coincidan con patrones de explotación.
    • Bloquear las solicitudes que intenten enumerar los recursos de sondeo o solicitar cargas útiles JSON desde los puntos de conexión del complemento.
  2. Limitar la frecuencia de las solicitudes a los puntos de conexión del plugin
    • Limitar el número de solicitudes por minuto desde una IP para frenar el escaneo y el rastreo web.

C. Refuerzo de la seguridad de WordPress

  1. Elimine temporalmente los enlaces o códigos cortos expuestos públicamente.
    • Si las encuestas están integradas en páginas públicas, considere retirarlas hasta que se solucionen los problemas.
  2. Agregar una lista blanca de direcciones IP para solicitudes de nivel de administrador
    • Limite el acceso a wp-admin y a cualquier punto final de administración a direcciones IP de confianza siempre que sea posible.

D. Operacional

  1. Notifica a tu equipo y a tu proveedor de alojamiento.
    • Asegúrese de que los equipos de operaciones/SRE y soporte de alojamiento estén al tanto y puedan ayudar a bloquear el tráfico en el borde de la red si fuera necesario.
  2. Comparte cualquier secreto que se haya revelado.
    • Si los datos filtrados incluían claves API, tokens o direcciones de correo electrónico asociadas con cuentas reales, cámbielas e informe a los usuarios afectados si corresponde.

Recomendaciones de WP-Firewall (cómo te protegemos)

En WP-Firewall abordamos este tipo de vulnerabilidad con una estrategia de defensa en profundidad que protege los sitios incluso antes de que los responsables del mantenimiento de los plugins publiquen actualizaciones, y garantiza una rápida mitigación posterior.

  1. Implementación rápida de reglas (parcheo virtual)

    • Desarrollamos e implementamos reglas WAF específicas que interceptan y bloquean los patrones de solicitud asociados con la vulnerabilidad. Estas reglas se implementan de forma centralizada y se aplican de inmediato en todos los sitios afectados, eliminando el vector de ataque incluso si el plugin permanece sin parchear.
  2. Protección de endpoints

    • Nuestro WAF inspecciona las solicitudes a los directorios de plugins, admin-ajax y las rutas de la API REST. Cuando detecta solicitudes sospechosas dirigidas a recursos relacionados con sondeos, devuelve una respuesta de bloqueo inofensiva en lugar de permitir que la solicitud llegue al código vulnerable.
  3. detecciones de comportamiento

    • Además de las firmas estáticas, buscamos tasas de solicitudes anormales, intentos repetidos de enumerar identificadores y otros indicadores de extracción automatizada de datos. Estos comportamientos activan medidas de mitigación como el bloqueo temporal de direcciones IP y la limitación de velocidad.
  4. remediación guiada

    • Proporcionamos recomendaciones paso a paso (como las de este artículo) y, cuando sea posible, creamos parches virtuales temporales que protegen hasta que aplique la actualización del proveedor.

Ejemplos de patrones de reglas de servidor (conceptuales)

A continuación se muestran ejemplos conceptuales que puede adaptar a su plataforma (paneles de control de alojamiento, Nginx, Apache, ModSecurity/WAF). Estos ejemplos son genéricos; adáptelos a su entorno y pruébelos en un entorno de pruebas.

  • Bloquear el acceso al directorio de plugins a clientes no autenticados:
    • Denegar solicitudes a URI que comiencen con /wp-content/plugins/poll-maker/ a menos que esté presente una cookie o encabezado de autenticación válido.
  • Bloquear parámetros AJAX o REST sospechosos:
    • Denegar las solicitudes de /wp-admin/admin-ajax.php donde el parámetro de consulta “action” contiene nombres relacionados con la encuesta y la solicitud no proviene de una sesión de administrador autenticada.
  • Límite de frecuencia:
    • Limitar a X solicitudes por minuto por IP para los puntos de conexión que devuelven JSON.

Importante: No copies y pegues reglas complejas de ModSecurity sin antes probarlas. Una regla mal configurada puede bloquear accidentalmente tráfico legítimo y dañar el funcionamiento del sitio.

Evaluar si usted fue un objetivo o si su información se vio comprometida.

  • Revise los registros de acceso para detectar accesos a los endpoints del plugin que coincidan con la cronología que sospecha. Busque grandes volúmenes de solicitudes desde direcciones IP únicas o escaneos distribuidos desde múltiples direcciones IP.
  • Comprueba si hay nuevas entradas en la base de datos (resultados de encuestas, nuevas cuentas de usuario o cambios en las opciones del sitio) que no esperabas.
  • Busque indicios de ataques en cadena: creación de nuevas cuentas de administrador, tareas programadas sospechosas (entradas cron) o archivos inyectados en los directorios wp-content/uploads o plugin/theme.
  • Realice un análisis completo del sitio web para detectar malware (verificación de la integridad de los archivos y análisis estático). Si detecta algo sospechoso, aísle el sitio y siga los pasos de respuesta ante incidentes (realice copias de seguridad de los datos, capture información forense, restaure desde una copia de seguridad limpia y rote las credenciales).

Lista de verificación posterior a la remediación

  1. Actualiza Poll Maker a la versión 5.9.0 (o la última versión disponible).
  2. Comprueba que el sitio sigue funcionando correctamente después de la actualización (prueba encuestas, formularios, flujos de usuario).
  3. Elimine las reglas WAF temporales o los bloqueos del lado del servidor solo después de verificar que el parche resuelve el problema; idealmente, mantenga las reglas de protección durante un período corto para evitar regresiones.
  4. Cambie las credenciales si se ha expuesto información confidencial o de identificación.
  5. Continúe supervisando los registros para detectar actividad relacionada durante al menos 30 días después de la corrección.
  6. Considere habilitar las actualizaciones automáticas de complementos para las versiones solo de seguridad (si su gestión de cambios lo permite) para reducir el retraso entre la disponibilidad de parches y su implementación.

Reforzar la seguridad de tu sitio WordPress para reducir riesgos similares

Considera las vulnerabilidades de los plugins como algo inevitable. La postura correcta reduce el impacto y la velocidad de explotación.

  • Mantén actualizados periódicamente todos los plugins, temas y el núcleo del programa. Aplica rápidamente las actualizaciones de seguridad.
  • Utiliza un conjunto mínimo de plugins y elimina por completo los que no uses o estén abandonados. Menos código significa una menor superficie de ataque.
  • Aplicar el principio de mínimo privilegio a los usuarios y eliminar las cuentas de administrador obsoletas.
  • Utilice la API REST de WordPress y los controles de acceso AJAX: asegúrese de que los desarrolladores de plugins registren los endpoints con las comprobaciones de permisos adecuadas. Si un plugin expone endpoints sin comprobaciones de permisos, considere evitarlo.
  • Realice copias de seguridad frecuentes almacenadas fuera de las instalaciones y pruebe las restauraciones. Las copias de seguridad son la clave para recuperarse de una intrusión exitosa.
  • Habilite un registro de eventos robusto y una agregación de registros centralizada. La detección rápida depende de una buena telemetría.
  • Utilice un firewall de aplicaciones web (WAF) que admita el parcheo virtual para poder bloquear los intentos de explotación inmediatamente cuando se revelen vulnerabilidades.

Cómo realizar pruebas después de aplicar el parche

  • Confirme que la versión del plugin en el sitio es 5.9.0 o posterior.
  • Utilice un entorno de pruebas e intente realizar las mismas solicitudes que anteriormente devolvían información confidencial (a partir de registros o solicitudes grabadas) para asegurarse de que ahora fallan o requieren autenticación.
  • Utilice herramientas de prueba de API automatizadas o curl para validar que los puntos de conexión públicos que anteriormente filtraban datos ahora devuelven resultados saneados o respuestas 403/401.

Si gestionas un programa de seguridad: coordina la priorización de vulnerabilidades.

  • Mantenga un inventario de los plugins instalados y sus versiones.
  • Suscríbase a los feeds de vulnerabilidades upstream (avisos de proveedores, CVE) y cree un proceso para priorizar e implementar parches.
  • Priorizar la corrección de vulnerabilidades en función de su explotabilidad y de los datos que maneja el plugin.

Riesgo en el mundo real: ¿qué tan grave es esto realmente?

En este caso, la clasificación es Exposición de Datos Sensibles y se considera de menor gravedad en bases de datos públicas. Esto no significa que no exista riesgo. El impacto real en el negocio depende de los datos que el plugin haya expuesto en su sitio web.

  • Si solo expone los títulos de las encuestas y el recuento de votos sin metadatos de los encuestados, el riesgo inmediato para la confidencialidad es limitado, pero aún así resulta útil para el reconocimiento.
  • Si se expusieran identificadores de los encuestados, correos electrónicos u otros metadatos, el impacto en la privacidad y la reputación aumentaría significativamente.
  • Si el sitio utiliza identificadores de encuestas o registros de interacción para activar flujos de trabajo automatizados (correos electrónicos, integraciones de terceros), un atacante podría abusar de esos flujos de trabajo o manipularlos.

Dadas esas posibilidades, tome en serio la exposición a la información y actúe con rapidez.

Guía para desarrolladores (si mantiene o desarrolla complementos)

  • Nunca devuelva información confidencial desde los puntos de conexión sin verificar los permisos del solicitante. Utilice el usuario actual puede() Comprobaciones en los controladores AJAX y devoluciones de llamada de permisos en las rutas REST.
  • Evite usar identificadores numéricos predecibles como única protección para los recursos. Si un punto de conexión debe ser público, limpie y minimice los campos que devuelve.
  • Implemente la limitación de velocidad, especialmente para los puntos de conexión que enumeran recursos.
  • Incluir ganchos de registro y monitorización para los endpoints críticos de los plugins para que los propietarios del sitio puedan ver patrones de acceso sospechosos.
  • Proporcionar un calendario claro de divulgación y actualización de parches, así como un contacto de seguridad para los investigadores que informen sobre problemas.

Qué pueden esperar los clientes de WP-Firewall de nosotros con respecto a este tema

  • Despliegue rápido de reglas WAF para mitigar el patrón de explotación en nuestros sitios protegidos gestionados.
  • Alertas a los clientes afectados (sitios que ejecutan Poll Maker ≤ 5.8.9) con acciones recomendadas y pasos de remediación.
  • Aplicación temporal de parches virtuales cuando sea necesario para bloquear patrones de solicitud conocidos hasta que se aplique un parche.
  • Ayuda con el análisis de registros para detectar posibles intentos de explotación y con la coordinación de medidas correctivas si un sitio parece estar comprometido.

Cómo verificar que su sitio esté protegido por las reglas para esta vulnerabilidad

  • Si tiene habilitada la monitorización de WP-Firewall, revise el panel de incidencias para detectar bloqueos o reglas activadas relacionadas con los puntos de conexión de sondeo.
  • Revise las exportaciones de “solicitudes bloqueadas” o “eventos WAF” y filtre los patrones URI que contengan “poll” o “poll-maker”.
  • Póngase en contacto con nuestro servicio de asistencia si necesita una investigación más exhaustiva; podemos proporcionarle extractos de los registros y una cronología de los intentos bloqueados.

Nueva oferta de planes: obtén protección esencial gratis

Proteja su sitio con WP-Firewall Basic (Gratis)

Si aún no está protegido, nuestro plan Básico (Gratuito) le brinda la protección esencial que le ayuda a protegerse contra este tipo de vulnerabilidad mientras la soluciona. El plan gratuito incluye:

  • Firewall y WAF gestionados que cubren patrones de explotación comunes y abuso de endpoints de plugins.
  • Ancho de banda ilimitado y bloqueo activo de solicitudes maliciosas conocidas.
  • Análisis de malware para detectar cambios inusuales o archivos inyectados.
  • Medidas de mitigación integradas para los 10 principales riesgos de OWASP (incluida la exposición de información).

Si deseas una capa de protección inmediata mientras actualizas los plugins y revisas los registros, regístrate aquí para obtener el plan gratuito: https://my.wp-firewall.com/buy/wp-firewall-free-plan/

(Para los equipos que necesitan más automatización y eliminación, nuestros planes Estándar y Pro añaden eliminación automática de malware, herramientas para permitir/denegar IP, informes programados, automatización de parches virtuales y servicios gestionados).

Preguntas frecuentes

P: Mi sitio web utiliza Poll Maker, pero solo para encuestas públicas anónimas. ¿Es bajo el riesgo?
A — Las encuestas públicas anónimas reducen la posibilidad de que se expongan datos que identifiquen a los usuarios, pero la vulnerabilidad aún permite a los atacantes enumerar los recursos internos de la encuesta y el recuento de votos, lo que podría utilizarse para el reconocimiento del sitio o para impulsar otros ataques. Siga las instrucciones para la aplicación del parche y la mitigación.
P: Actualicé el plugin, ¿sigo necesitando protecciones WAF?
A — La actualización elimina la ruta de código vulnerable y es la mejor solución. Las protecciones WAF siguen siendo útiles como defensa en profundidad y para proteger contra otros problemas no divulgados. Considere mantener las reglas de protección durante un breve período de monitoreo después de aplicar el parche.
P: ¿Podría haberse combinado esta vulnerabilidad con otras vulnerabilidades para lograr el control total del sitio?
La divulgación de información por sí sola no suele conllevar la ejecución remota de código, pero los datos divulgados pueden facilitar ataques dirigidos (phishing, robo de credenciales) o exponer configuraciones que faciliten otras vulnerabilidades. Considérela parte de la superficie de ataque.

Reflexiones finales

La vulnerabilidad de Poll Maker nos recuerda que incluso los plugins con funciones aparentemente inocuas (encuestas, sondeos, widgets) pueden provocar fugas de información confidencial si los dispositivos carecen de las comprobaciones de permisos adecuadas. La solución más rápida es actualizar a la versión corregida, pero cuando las actualizaciones se retrasan, el parcheo virtual y las protecciones WAF permiten ganar un tiempo crucial.

Si administra varios sitios web, priorice las acciones según el riesgo: los sitios con mayor tráfico, comercio electrónico o datos confidenciales deben actualizarse y supervisarse primero. Si necesita ayuda para analizar los registros de incidencias o requiere una actualización virtual de emergencia, consulte con su proveedor de seguridad o considere un WAF gestionado que pueda responder con rapidez.

Si desea ayuda para implementar protección en sus sitios web o prevenir este tipo de riesgos en el futuro, considere el plan Básico (gratuito) de WP-Firewall. Está diseñado para brindar protección inmediata de primera capa mientras completa la remediación y el fortalecimiento de su seguridad. Regístrese aquí: https://my.wp-firewall.com/buy/wp-firewall-free-plan/

Apéndice — referencia rápida

  • Vulnerabilidad: Exposición no autenticada de datos sensibles (divulgación de información)
  • Complemento afectado: Poll Maker
  • Versiones vulnerables: ≤ 5.8.9
  • Solucionado en: 5.9.0
  • CVE: CVE-2024-12575
  • Solución inmediata: Actualice a la versión 5.9.0 (o posterior) / desactive el plugin si la actualización no es posible.
  • Medidas de mitigación provisionales: reglas WAF que bloquean los endpoints de los plugins, limitación de velocidad, restricciones de IP, eliminación de sondeos públicos.

Si necesita ayuda con instrucciones paso a paso adaptadas a su entorno de alojamiento (Apache, Nginx, alojamiento gestionado), o si desea que realicemos una revisión de registros específica para detectar indicios de actividad dirigida, nuestro equipo de ingeniería está disponible para ayudarle.


wordpress security update banner

Reciba WP Security Weekly gratis 👋
Regístrate ahora
!!

Regístrese para recibir la actualización de seguridad de WordPress en su bandeja de entrada todas las semanas.

¡No hacemos spam! Lea nuestro política de privacidad para más información.