
| Nombre del complemento | Marco de Felan |
|---|---|
| Tipo de vulnerabilidad | credenciales codificadas |
| Número CVE | CVE-2025-10850 |
| Urgencia | Alto |
| Fecha de publicación de CVE | 2025-10-16 |
| URL de origen | CVE-2025-10850 |
Aviso de seguridad urgente: complemento Felan Framework (<= 1.1.4): credenciales codificadas (CVE-2025-10850)
Autor: Equipo de investigación de firewalls de WP
Fecha: 2025-10-16
Etiquetas: WordPress, Vulnerabilidad, WAF, Respuesta a incidentes, Marco de trabajo Felan
Resumen: Se ha publicado una vulnerabilidad crítica de autenticación deficiente en el plugin de WordPress Felan Framework (versiones <= 1.1.4). El problema (CVE-2025-10850) permite que usuarios no autenticados abusen de las credenciales codificadas en el plugin para realizar acciones con privilegios excesivos. La vulnerabilidad tiene una puntuación CVSS de 9.8 y se ha corregido en la versión 1.1.5. Si utiliza este plugin, debe actuar de inmediato: actualice, contenga las vulnerabilidades y verifique que su sistema no se haya visto comprometido.
Tabla de contenido
- Qué pasó
- ¿Por qué esto es importante para los propietarios de sitios web de WordPress?
- Resumen técnico del problema
- Cómo los atacantes pueden abusar de las credenciales codificadas: escenarios de ataque realistas
- Acciones inmediatas (0–24 horas)
- Contención y mitigación (cuando no se puede actualizar de inmediato)
- Detección y respuesta ante incidentes (qué buscar)
- Recuperación y fortalecimiento tras el compromiso
- Orientación para desarrolladores sobre cómo evitar secretos codificados
- Cómo WP-Firewall protege los sitios web de este tipo de riesgos
- Empieza a protegerte de inmediato: protección básica gratuita (información de registro)
- Apéndice: comandos prácticos y ejemplos de reglas WAF
Qué pasó
Investigadores de seguridad han revelado una vulnerabilidad de autenticación defectuosa que afecta al plugin de WordPress Felan Framework hasta la versión 1.1.4 inclusive. La causa principal: credenciales codificadas en el código del plugin. Estas credenciales pueden ser utilizadas por atacantes no autenticados para acceder a funcionalidades privilegiadas que no deberían estar disponibles públicamente.
El proveedor lanzó la versión 1.1.5, que elimina las credenciales codificadas y corrige el flujo de autenticación. Sin embargo, muchos sitios web utilizan complementos obsoletos y siguen expuestos. Los atacantes escanean frecuentemente internet en busca de nuevas vulnerabilidades graves como esta y automatizan los ataques en cuestión de horas o días.
¿Por qué esto es importante para los propietarios de sitios web de WordPress?
Las credenciales codificadas directamente en el código representan una vulnerabilidad grave y evidente:
- Eluden la lógica de autenticación de la aplicación porque el secreto está integrado en el código, lo que permite a un atacante descubrirlo o explotarlo.
- Si esas credenciales otorgan acciones de nivel administrador o acceso a API remotas, el atacante puede crear usuarios administradores, inyectar puertas traseras, exfiltrar datos o pivotar a otros sistemas.
- Esta vulnerabilidad no requiere autenticación, lo que significa que cualquier persona en internet puede intentar explotarla.
- Esta vulnerabilidad tiene una calificación CVSS de 9.8; es crítica y es probable que sea escaneada y explotada masivamente poco después de su divulgación.
Si su sitio ejecuta Felan Framework <= 1.1.4, asuma el riesgo hasta que aplique el parche y verifique la integridad.
Resumen técnico del problema
Las credenciales codificadas se producen cuando un desarrollador inserta nombres de usuario, contraseñas, claves API o tokens fijos en el código de la aplicación. En el contexto de WordPress, esto podría tener el siguiente aspecto:
- Un par de nombre de usuario/contraseña utilizado directamente en una comprobación de punto final de un complemento (por ejemplo,
Si ($user === 'admin' && $pass === 'secret123') ...). - Las claves o tokens de API se almacenan en un archivo de complemento y se utilizan para autenticar operaciones privilegiadas o servicios remotos.
- Un mecanismo de autorización tipo puerta trasera que acepta un token codificado.
Cuando dichas credenciales están presentes y expuestas al flujo de la aplicación, un atacante puede crear solicitudes que incluyan la credencial esperada o activar la ruta lógica que acepta el valor codificado.
Se informó que esta vulnerabilidad permitía a usuarios no autenticados ejecutar acciones normalmente reservadas para usuarios con privilegios superiores. La solución elimina la clave secreta codificada y la reemplaza con los controles de autenticación y autorización adecuados.
CVE: CVE-2025-10850
Parche: Actualiza Felan Framework a la versión 1.1.5 o posterior.
Cómo los atacantes pueden abusar de las credenciales codificadas: escenarios de ataque realistas
Para ayudarle a comprender la urgencia, a continuación se describen patrones prácticos de abuso que intentarán los atacantes:
- Explotación directa de un punto de acceso público
- El plugin expone un punto de acceso para el administrador (p. ej., /wp-json/felan/v1/action o /wp-admin/admin-ajax.php?action=felan_do) que verifica la presencia de un token o nombre de usuario codificado en la solicitud. Un atacante puede enviar solicitudes con dicho token para ejecutar acciones con privilegios: crear un usuario, ejecutar código arbitrario o modificar la configuración.
- Extracción de credenciales mediante acceso a la fuente
- Si los archivos del complemento son accesibles accidentalmente (a través de servidores mal configurados, copias de seguridad, repositorios Git públicos), el atacante puede leer directamente el secreto codificado y luego usarlo para llamar al punto final.
- privilegios de encadenamiento
- Una vez que el atacante aprovecha las credenciales codificadas para crear un usuario administrador o activar un complemento/tema malicioso, puede persistir, instalar puertas traseras y moverse lateralmente a través de varios sitios (si los controles de alojamiento son compartidos).
- explotación masiva automatizada
- Dado que la vulnerabilidad se puede explotar mediante un único patrón de solicitud, los atacantes crearán escáneres e intentarán explotarla en miles de sitios web.
Acciones inmediatas (0–24 horas)
Si administras o alojas sitios de WordPress, considera esto como algo crítico. Sigue estos pasos ahora:
- Identificar los sitios afectados
- Busque el plugin Felan Framework en sus servidores y en el inventario de sitios.
- En el sitio, confirme la versión del plugin (Panel de control → Plugins, o lea el encabezado del plugin en
wp-content/plugins/felan-framework/readme.txtofelan-framework.php).
- Actualiza el plugin inmediatamente
- Actualiza el plugin a la versión 1.1.5 o posterior. Esta es la solución definitiva.
- Si administras muchos sitios, programa actualizaciones masivas en tu plataforma de administración o usa WP-CLI:
wp plugin update felan-framework --version=1.1.5
- Si no puede actualizar de inmediato, implemente una contención temporal:
- Restrinja el acceso a los endpoints del plugin mediante reglas WAF, reglas a nivel de servidor o bloqueando temporalmente la ruta del plugin (ejemplos en la sección “Contención y mitigación” a continuación).
- Auditoría y verificación
- Después de la actualización, ejecute una auditoría básica (consulte Detección y respuesta a incidentes) para verificar que no se haya producido ninguna vulneración.
Contención y mitigación (cuando no se puede actualizar de inmediato)
Si no puede actualizar de inmediato (por motivos de compatibilidad o programación), tome medidas de mitigación inmediatas para reducir el riesgo de explotación:
- Bloquear el acceso a los endpoints del plugin
- Si el plugin expone una ruta REST o controladores admin-ajax, bloquee o impugne las solicitudes a esos endpoints a menos que provengan de IPs autorizadas.
- Ejemplo: Nginx deniega el acceso al directorio de plugins (advertencia: puede afectar a funcionalidades legítimas):
location ~* /wp-content/plugins/felan-framework/ { deny all; return 403; }Utilice esto únicamente como medida de emergencia y para probar la funcionalidad del sitio.
- Bloquea patrones de solicitud específicos con WAF
- Configure el WAF para bloquear las solicitudes que coincidan con los parámetros o encabezados utilizados en la explotación. Por ejemplo, si la explotación requiere un nombre de parámetro POST específico, bloquee las solicitudes que contengan dicho parámetro.
- Ejemplo de regla ModSecurity (conceptual):
SecRule REQUEST_URI "@contains /wp-content/plugins/felan-framework/" "id:100100,phase:2,deny,status:403,log,msg:'Intento de explotación del framework Felan bloqueado'"
Personaliza los ID y patrones de las reglas según tu entorno.
- Puntos de conexión públicos con límite de velocidad y desafío (CAPTCHA)
- Agregar mecanismos de limitación de velocidad y de desafío en
admin-ajax.phpy puntos de conexión de la API REST.
- Agregar mecanismos de limitación de velocidad y de desafío en
- Rechazar rotundamente las cadenas de agente de usuario sospechosas utilizadas por los escáneres.
- Si bien no es infalible, bloquear los agentes de usuario de escáneres automatizados comunes reduce el ruido de fondo.
- Aísle el sitio si detecta explotación activa.
- Si los registros muestran intentos de explotación que tuvieron éxito, ponga el sitio en modo de mantenimiento y aíslelo de las redes para evitar daños mayores.
Detección y respuesta ante incidentes (qué buscar)
Asuma que cualquier sitio que utilice el complemento vulnerable puede haber sido atacado. Siga una lista de verificación sistemática para la respuesta a incidentes.
- Comprobar si hay cuentas de administrador nuevas o modificadas
- WP-CLI:
wp user list --role=administrator --format=table - SQL:
SELECT ID, user_login, user_email, user_registered FROM wp_users WHERE ID IN (SELECT user_id FROM wp_usermeta WHERE meta_key = 'wp_capabilities' AND meta_value LIKE '%administrator%'); - Busca cuentas con nombres de usuario extraños, correos electrónicos que no reconozcas o fechas de registro recientes.
- WP-CLI:
- Inspecciona los cambios en los archivos del plugin y del núcleo.
- Compara los hashes de los archivos actuales con copias de seguridad que se sabe que funcionan correctamente.
- Busque archivos modificados recientemente en
wp-content/complementosywp-content/uploads. - Ejemplo:
buscar . -tipo f -mtime -14 -imprimir(muestra los archivos modificados en los últimos 14 días)
- Analiza en busca de webshells y malware.
- Buscar archivos PHP sospechosos en directorios con permisos de escritura. Indicadores comunes:
evaluar(base64_decode(preg_replace("/.*/e",sistema($_GET['cmd'])- Ejemplo de grep:
grep -R --exclude-dir=vendor -n "base64_decode" wp-content/
- Registros del servidor web y de acceso
- Inspeccione los registros de acceso en busca de solicitudes a rutas de complementos o solicitudes POST sospechosas.
- Busque solicitudes repetidas desde las mismas direcciones IP a puntos de conexión como
/wp-admin/admin-ajax.phpo puntos de conexión REST.
- Cambios en la base de datos
- Buscar
opciones_wppara opciones inesperadas, entradas que codifican cargas útiles maliciosas o trabajos cron desconocidos: SELECT option_name, option_value FROM wp_options WHERE option_name LIKE '%felan%' OR option_value LIKE '%base64%';
- Buscar
- Tareas programadas (wp-cron)
lista de eventos cron de wp— busque eventos cron no autorizados o trabajos que llamen al código del complemento.
- DNS inverso y comprobaciones de reputación de IP
- Para las direcciones IP que intentaron ser explotadas, revise las listas de bloqueo y la geolocalización. Si bien muchos ataques utilizan proxies, las direcciones IP pueden revelar campañas dirigidas.
- Validar la versión del plugin
- Confirme que el plugin efectivamente estaba ejecutando una versión vulnerable en el momento de la actividad sospechosa.
Recuperación y fortalecimiento tras el compromiso
Si confirma que se ha producido una vulneración, siga un proceso de recuperación exhaustivo:
- Contención
- Desconecta el sitio o colócalo detrás de una página de mantenimiento.
- Cambie las credenciales de todos los usuarios administradores y restablezca las contraseñas (use contraseñas seguras y únicas).
- Revocar y volver a emitir cualquier clave API y token utilizado por los plugins.
- Limpieza
- Reemplace los archivos modificados del núcleo, tema y complementos de WordPress con copias limpias de fuentes oficiales.
- Eliminar usuarios administradores desconocidos y revertir cambios no autorizados en la base de datos.
- Elimine los archivos maliciosos y las puertas traseras sospechosas (manualmente o utilice herramientas de eliminación de malware confiables).
- Investigar los mecanismos de persistencia
- Comprobar:
- trabajos cron maliciosos
- Modificado
wp-config.php(código de puerta trasera) - Código en
complementos mudirectorio - Archivos Dropper en
subidas/
- secretos rotativos
- Cambie las contraseñas de la base de datos, FTP/SFTP, el panel de control de alojamiento y cualquier información secreta que pueda estar almacenada en el sitio.
- Implemente la autenticación multifactor para todas las cuentas con privilegios siempre que sea posible.
- Restaurar y verificar
- Si es posible, restaure desde una copia de seguridad limpia realizada antes de la vulneración.
- Comprueba la funcionalidad y vuelve a analizar el sitio en busca de malware antes de volver a ponerlo en línea.
- Informar y aprender
- Documente la cronología del incidente, la causa raíz y los pasos de remediación.
- Considere la posibilidad de una respuesta profesional ante incidentes si sospecha de una brecha de seguridad grande o compleja.
Orientación para desarrolladores: eviten secretos codificados directamente en el código.
Si eres desarrollador de plugins o temas, este incidente te recuerda la importancia de las prácticas de desarrollo seguro:
- Nunca incluyas credenciales en el código. Utiliza la base de datos, variables de entorno o un almacén de credenciales seguro.
- Trata los secretos como configuración, no como lógica. Deben gestionarse fuera del control de versiones.
- Utilice las comprobaciones de capacidades integradas de WordPress; no confíe en atajos de autenticación personalizados y no documentados.
- Sanitizar y validar todas las entradas, y autenticar cada acción que realice trabajo privilegiado.
- Proporcionar rutas de actualización claras y correcciones de seguridad oportunas.
- Ejecutar análisis estático de código y revisiones de seguridad periódicas.
- Establecer un proceso de divulgación responsable y supervisar los informes.
Cómo WP-Firewall protege los sitios web de este tipo de riesgos
En WP-Firewall nos encontramos con vulnerabilidades como esta con frecuencia. Nuestro enfoque por capas está diseñado para reducir la exposición y proporcionar una protección rápida:
- Reglas WAF gestionadas: Creamos e implementamos parches virtuales (reglas WAF) que bloquean patrones de tráfico de explotación específicos de las vulnerabilidades divulgadas, impidiendo que los atacantes alcancen los puntos finales de los complementos vulnerables.
- Análisis y detección de malware: Los escáneres automatizados buscan signos comunes de intrusión, construcciones PHP sospechosas e indicadores conocidos de webshells.
- Mitigación de incidentes: Cuando se descubre una nueva vulnerabilidad de alta gravedad, podemos implementar reglas específicas que bloqueen las solicitudes sospechosas a las rutas de los complementos mientras usted programa la actualización del complemento.
- Funciones de mitigación automática: Para los clientes con planes gestionados, las mitigaciones automatizadas se pueden aplicar rápidamente en varios sitios para reducir la superficie de ataque.
- Informes y orientación: Proporcionamos medidas correctivas prácticas y comprobaciones para que los administradores puedan verificar si un sitio se vio afectado y recuperarse de forma segura.
Estas protecciones trabajan conjuntamente para darte tiempo para aplicar parches y detectar intentos de explotación antes de que resulten en una vulneración total.
Comienza a protegerte de inmediato: protección básica gratuita
Título: Protección básica inmediata y gratuita para sitios vulnerables
Recomendamos a todos los propietarios de sitios web de WordPress que implementen medidas de seguridad básicas ahora mismo. El plan Básico (gratuito) de WP-Firewall ofrece protección esencial que reduce significativamente el tiempo de riesgo mientras se aplican los parches de seguridad.
- Protección esencial: firewall gestionado con una biblioteca de reglas, ancho de banda ilimitado y firewall de aplicaciones web (WAF).
- Escáner de malware: escaneo automatizado para detectar indicadores comunes de intrusión y archivos sospechosos.
- Mitigación de los 10 principales riesgos de OWASP: reglas WAF y políticas de buenas prácticas para bloquear clases comunes de ataques.
Regístrate en el plan gratuito y activa la protección básica para tu sitio en minutos:
https://my.wp-firewall.com/buy/wp-firewall-free-plan/
Si administra varios sitios o necesita eliminación automática de malware y parcheo virtual, nuestros planes de pago añaden protecciones más estrictas y servicios proactivos adaptados a sus necesidades.
Apéndice: comandos prácticos y ejemplos de reglas WAF
A continuación se presentan comandos prácticos y ejemplos de reglas útiles para los administradores. Úselos con precaución y adáptelos a su sitio.
- Identifica rápidamente los archivos y la versión del plugin:
# Listar el directorio de plugins y leer la cabecera de cada plugin: ls -la wp-content/plugins/felan-framework/ grep -R "Version" wp-content/plugins/felan-framework/* | head
- Buscar cambios recientes en los archivos (últimos 30 días):
encontrar wp-content/plugins -tipo f -mtime -30 -imprimir
- Lista de usuarios administradores mediante WP-CLI:
wp user list --role=administrator --fields=ID,user_login,user_email,user_registered
- Buscar patrones PHP sospechosos:
grep -R --exclude-dir=node_modules --exclude-dir=vendor -n "base64_decode\|eval(\|preg_replace(.*/e\)" .
- Ejemplo de regla de ModSecurity: bloquear solicitudes a la ruta del plugin (conceptual)
# Bloquear cualquier solicitud que haga referencia a la ruta del plugin vulnerable SecRule REQUEST_URI "@contains /wp-content/plugins/felan-framework/" \ "id:100500,phase:1,deny,log,status:403,msg:'Solicitud bloqueada a la ruta del plugin Felan Framework'"
- Ejemplo de configuración de Nginx para restringir la carpeta de plugins a las IPs de administrador (reemplace con su IP):
location ^~ /wp-content/plugins/felan-framework/ { allow 203.0.113.42; # tu IP de administrador deny all; return 403; }Nota: Esto podría afectar el funcionamiento legítimo del plugin si necesita servir recursos públicamente. Úselo solo como medida de emergencia.
- Ejemplo de regla para bloquear un parámetro POST específico (reemplace el nombre del parámetro con el parámetro de explotación observado):
SecRule REQUEST_HEADERS:Content-Type "application/x-www-form-urlencoded" \ "chain,SecRule ARGS:param_name \"@rx ^(hardcoded_secret|suspicious_value)$\" \ ,id:100501,phase:2,deny,status:403,log,msg:'Bloqueado parámetro conocido de exploit Felan'"
Notas finales: algunos consejos prácticos
- Prioriza las actualizaciones. Instalar el parche 1.1.5 es la solución correcta y permanente.
- Si administras docenas o cientos de sitios web, automatiza la aplicación de parches y utiliza la administración centralizada para programar las actualizaciones de forma segura.
- Utilice defensas en capas: WAF + escáner de malware + monitorización + buenas prácticas operativas (copias de seguridad, mínimo privilegio).
- Si encuentra indicios de que algo ha sido vulnerado y no sabe cómo proceder, busque ayuda profesional en materia de respuesta a incidentes. Una limpieza rápida y exhaustiva previene daños a largo plazo.
Si necesita ayuda para auditar una lista de sitios web que detecten este plugin, asistencia para implementar reglas WAF temporales o una guía paso a paso de los comandos de detección, nuestro equipo está a su disposición. Entendemos lo estresante que puede ser una filtración de este tipo; protéjase ahora, actualice y valide.
— Equipo de Investigación y Respuesta a Incidentes de Firewall de WP
