![]()
| Nombre del complemento | Iconos temáticos |
|---|---|
| Tipo de vulnerabilidad | Secuencias de comandos entre sitios (XSS) |
| Número CVE | CVE-2025-49395 |
| Urgencia | Bajo |
| Fecha de publicación de CVE | 2025-08-20 |
| URL de origen | CVE-2025-49395 |
Urgente: Vulnerabilidad XSS en iconos de Themify (versión 2.0.3 o inferior) (CVE-2025-49395): Medidas que deben tomar ahora los propietarios de sitios web de WordPress.
Autor: Equipo de seguridad de firewall WP
Fecha: 2025-08-21
Etiquetas: WordPress, seguridad, XSS, vulnerabilidad de plugins, WAF, respuesta a incidentes
Resumen: Se ha divulgado una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) reflejada/almacenada que afecta a las versiones anteriores o iguales al plugin Themify Icons 2.0.3 (CVE-2025-49395, corregida en la versión 2.0.4). Esta vulnerabilidad puede ser aprovechada por atacantes con privilegios limitados (rol de colaborador) para inyectar JavaScript que se ejecuta en los navegadores de los visitantes. Este artículo explica el riesgo, escenarios de ataque reales, acciones inmediatas, pasos para la detección y la remediación, y cómo WP-Firewall puede proteger su sitio, incluyendo la aplicación de parches virtuales mientras planifica las actualizaciones.
¿Por qué deberías leer esto ahora?
Si administras un sitio de WordPress que utiliza el plugin Themify Icons, y la versión del plugin es la 2.0.3 o anterior, debes tomar medidas. Las vulnerabilidades de Cross-Site Scripting (XSS) permiten a los atacantes inyectar JavaScript en las páginas que otros usuarios visualizan. Dependiendo de dónde se ejecute el código malicioso, los atacantes pueden robar cookies, secuestrar cuentas, realizar redirecciones no deseadas, insertar anuncios o ejecutar instalaciones automáticas. El CVE publicado para este problema es CVE-2025-49395; el plugin se corrigió en la versión 2.0.4.
A continuación, encontrará una guía práctica paso a paso escrita desde la perspectiva de un equipo de seguridad de WordPress con experiencia: qué sucedió, cómo un atacante podría aprovecharlo, cómo detectar si fue un objetivo y qué hacer de inmediato, incluidas las formas en que WP-Firewall puede brindar protección mientras actualiza.
Vulnerabilidad en resumen
- Plugin afectado: Themify Icons
- Versiones afectadas: <= 2.0.3
- Solucionado en: 2.0.4
- Clase de vulnerabilidad: Cross-Site Scripting (XSS) — OWASP A3: Inyección
- CVE: CVE-2025-49395
- Informado: 29 de julio de 2025; Publicado: 20 de agosto de 2025
- Privilegio requerido: Colaborador (puede ser objeto de abuso cuando usuarios no confiables pueden enviar contenido).
- Gravedad (CVSS): 6,5 (media/baja en algunas calculadoras), pero el impacto real depende de la configuración del sitio y la exposición del usuario.
¿Qué significa XSS para tu sitio de WordPress?
XSS permite a los atacantes inyectar código malicioso en las páginas visitadas por otros usuarios. Existen tres tipos comunes:
- XSS reflejado: La URL manipulada activa inmediatamente un script reflejado en respuesta; el atacante necesita conseguir que la víctima haga clic en el enlace.
- XSS almacenado: El contenido malicioso (contenido de las publicaciones, comentarios, biografías de usuarios, campos personalizados) se guarda y se muestra a muchos visitantes.
- XSS basado en DOM: El código JavaScript de la página manipula el DOM y ejecuta datos del atacante sin inyección del lado del servidor.
Aunque una vulnerabilidad parezca de baja gravedad según la puntuación CVSS, el daño real depende del contexto: ¿es probable que un administrador o editor vea la página afectada? ¿Se ataca a usuarios registrados? ¿Hay visitantes de alto valor (clientes, suscriptores)? Un requisito de nivel de colaborador aún permite ataques a gran escala contra blogs comunitarios, redes multisitio y sitios con flujos de contribución abiertos.
Cómo podría explotarse esta vulnerabilidad XSS de Themify Icons (escenarios de ataque)
Dado que el informe identifica el privilegio requerido como Colaborador, entre los posibles escenarios de explotación se incluyen:
- Un usuario malintencionado crea o edita una publicación, widget o perfil que incluye parámetros de iconos especialmente diseñados que el plugin no logra sanear ni codificar. El código malicioso se almacena y se ejecuta cuando editores, administradores o visitantes visualizan la página.
- Un atacante convence a un autor o editor que ha iniciado sesión para que haga clic en un enlace manipulado que desencadena un ataque XSS reflejado.
- La vulnerabilidad se utiliza para insertar una redirección persistente o un iframe oculto (malvertising), robar datos de sesión o inyectar más malware.
- Los atacantes pueden atacar a los administradores insertando código malicioso en áreas que probablemente consulten (lista de publicaciones pendientes, panel de contribuciones, páginas de vista previa de complementos).
Impactos potenciales:
- Robo de sesión (si las cookies no son seguras/httpOnly o son accesibles mediante JS)
- Acciones no autorizadas mediante solicitudes falsificadas (CSRF combinado con XSS)
- Daño al SEO y a la reputación por spam/enlaces inyectados
- Instalación de malware en el navegador (descargas automáticas) o distribución persistente de malware
- Redireccionamiento masivo a páginas de phishing/publicidad
Medidas inmediatas: qué hacer en los próximos 60 minutos
- Comprobar la versión del plugin
- Inicia sesión en el panel de administración de WP → Plugins → localiza Themify Icons y confirma la versión.
- Si no puede acceder al panel de control, utilice WP-CLI:
wp plugin list --format=json | jq '.[] | select(.name=="themify-icons")'
- O enumera todos los plugins:
estado del plugin de wp
- Actualiza el plugin a la versión 2.0.4 (o posterior) inmediatamente.
- Desde el panel de administración de WordPress: Plugins → Actualizar.
- WP-CLI:
wp plugin update themify-icons --version=2.0.4
- Si las actualizaciones automáticas están habilitadas para los complementos, confirme que la actualización se aplicó correctamente.
- Si no puedes actualizar de inmediato, desactiva el plugin.
- WP-CLI:
Desactivar el plugin de WordPress themify-icons
- Desde el panel de administración de WordPress: Plugins → Desactivar.
- WP-CLI:
- Limitar temporalmente los roles de usuario
- Elimine o degrade cualquier cuenta de Colaborador/Autor que no sea de confianza.
- Revisar los registros y publicaciones pendientes.
- Aumentar la monitorización y el registro
- Habilita el registro de auditoría para detectar cambios sospechosos en las publicaciones, los archivos de los complementos o las cuentas de usuario.
- Supervise los registros de acceso para detectar solicitudes inusuales a páginas que aceptan entradas de usuario o puntos de conexión de complementos.
- Aplicar reglas de parcheo virtual / WAF (recomendado)
- Si utiliza un firewall de aplicaciones web (WAF) o el complemento WP-Firewall, habilite la protección XSS pertinente y asegúrese de que la regla de parcheo virtual para Themify Icons XSS esté activa.
- El parcheo virtual protege a los visitantes de intentos de explotación mientras usted coordina las actualizaciones.
Cómo detectar si ya has sido comprometido
Si sospecha que el sitio puede haber sido atacado, siga una lista de verificación de evaluación de incidentes:
- Búsqueda de etiquetas de script inyectadas y HTML sospechoso
- Utilice grep en la base de datos o exporte las publicaciones:
Consulta a la base de datos de WordPress: "SELECT ID, post_title FROM wp_posts WHERE post_content LIKE '%
- Metadatos de búsqueda y metadatos de usuario:
Consulta a la base de datos de WordPress: "SELECT meta_id, meta_key FROM wp_postmeta WHERE meta_value LIKE '%
Consulta a la base de datos de WordPress: "SELECT user_id, meta_key FROM wp_usermeta WHERE meta_value LIKE '%
- Utilice grep en la base de datos o exporte las publicaciones:
- Comprueba si hay cambios inesperados en los archivos subidos y en los archivos del tema/plugin.
- Comparar las fechas de modificación de los archivos:
encontrar wp-content/uploads -tipo f -mtime -30
encontrar wp-content/plugins -tipo f -mtime -30 - Utilice sumas de verificación (si las mantiene) o vuelva a subir copias limpias.
- Comparar las fechas de modificación de los archivos:
- Auditar usuarios y sesiones
- Lista de usuarios creados recientemente:
wp user list --role=contributor --format=csv --field=user_login,user_registered
- Restablecer contraseñas para administradores y cuentas sospechosas.
- Lista de usuarios creados recientemente:
- Inspeccione las tareas programadas y los trabajos cron.
- WP-CRON puede utilizarse para reinfectar; lista de eventos programados:
lista de eventos cron de wp
- WP-CRON puede utilizarse para reinfectar; lista de eventos programados:
- Comprueba si hay redirecciones o llamadas externas.
- Inspeccione las publicaciones/páginas en busca de iframes, meta refresh, asignaciones de window.location o cargas útiles codificadas en base64.
- Analizar con escáneres de malware
- Ejecute un escáner de malware (plugin o externo) para detectar cargas útiles y puertas traseras conocidas.
- Si utiliza WP‑Firewall, realice un escaneo completo del sitio y revise los elementos marcados.
Mitigación técnica: recomendaciones de codificación y seguridad para desarrolladores
Si eres desarrollador y mantienes un tema o plugin, sigue estas medidas de seguridad para prevenir o mitigar los ataques XSS:
- Siempre utilice las funciones de escape de WordPress adecuadas para escapar la salida (del lado del servidor):
- Usar
esc_html()para el contenido del cuerpo HTML esc_attr()para atributosesc_url()para URLswp_kses()/wp_kses_post()para permitir un subconjunto seguro de HTML
- Usar
- Validar y desinfectar las entradas al recibirlas:
- Usar
desinfectar_campo_de_texto(),desinfectar_campo_área_de_texto(),wp_kses_post()y filtros de lista blanca específicos. - Nunca confíes en que las cadenas HTML proporcionadas por el usuario sean seguras.
- Usar
- Evite almacenar HTML sin formato o datos introducidos por el usuario que incluyan etiquetas. Si necesita permitir iconos o fragmentos de HTML, almacene únicamente datos estructurados (IDs, slugs, nombres) y genere el marcado de iconos con plantillas del lado del servidor que escapen los atributos.
- Utilice nonces para las acciones y verifique las capacidades adecuadamente:
- Verifique las capacidades del usuario con
el usuario actual puede(). - Proteja los formularios y los puntos de conexión AJAX con
comprobar_admin_referer().
- Verifique las capacidades del usuario con
- Al inyectar valores en bloques JavaScript, codifíquelos en JSON con
wp_json_encode()y escapar adecuadamente: - La CSP (Política de Seguridad de Contenido) puede reducir el impacto de XSS al restringir las fuentes de scripts y prohibir los scripts en línea, pero la implementación de CSP requiere pruebas cuidadosas en los temas/plugins existentes.
Reglas recomendadas para el firewall de Windows Phone y estrategias de parcheo virtual
Si administras varios sitios o no puedes actualizarlos de inmediato, el parcheo virtual (reglas WAF) puede bloquear intentos de explotación comunes. Estos son los tipos de reglas que WP‑Firewall implementaría para mitigar esta vulnerabilidad XSS en los iconos de Themify, y las configuraciones recomendadas para administradores:
- Solicitud de bloqueo por patrón:
- Bloquear las cargas útiles que contengan patrones de script sospechosos en los campos utilizados por el plugin (por ejemplo, entradas que aceptan nombres de iconos, atributos de datos o parámetros de código corto).
- Detectar cadenas como “
- Lista blanca de parámetros:
- Para los endpoints de plugins conocidos, solo se permiten los nombres y tipos de parámetros esperados. Los parámetros inesperados se rechazan o se sanitizan.
- Escaneo corporal de respuesta:
- Cuando el XSS almacenado supone un riesgo, analice las respuestas HTML salientes en busca de cargas útiles maliciosas conocidas y elimínelas o desinféctelas sobre la marcha.
- Limitación de tasas y protecciones específicas para cada rol:
- Limitar la frecuencia de creación de contenido para roles con bajos privilegios.
- Permitir contenido enriquecido solo para roles que superen un umbral (por ejemplo, Editor y Administrador), o requerir aprobación antes de la publicación.
- Firmas de exploits conocidas:
- Bloquear cargas útiles codificadas conocidas y técnicas de ofuscación típicas (base64, códigos de caracteres).
- Encabezados de la Política de Seguridad de Contenido Estricta:
- Agregue encabezados CSP para limitar las fuentes de scripts permitidas y deshabilitar los scripts en línea cuando sea posible.
- Registro y alertas:
- Registrar los intentos bloqueados y crear alertas para intentos repetidos dirigidos al mismo punto de conexión o cargas útiles similares.
WP‑Firewall puede aplicar estos parches virtuales rápidamente en todos los sitios protegidos, reduciendo el período de exposición mientras los administradores programan las actualizaciones de los plugins.
Lista de verificación paso a paso para la remediación (flujo de trabajo recomendado)
- Confirma el estado y la versión del plugin.
- Realice una copia de seguridad del sitio (archivos y base de datos).
- Actualiza Themify Icons a la versión 2.0.4 (o la más reciente). Si la actualización falla, continúa con el paso 4.
- Desactive temporalmente el plugin si la actualización no es posible de inmediato.
- Habilitar/verificar las reglas de parcheo virtual del WAF para bloquear los vectores XSS conocidos.
- Auditar las publicaciones, widgets y contenido de usuario creados por los colaboradores en los últimos 90 días.
- Comprobar si existen usuarios administradores no autorizados y restablecer todas las contraseñas de administrador. Forzar el cierre de sesión para todos los usuarios.
wp user session destroy --all
- Analice el sitio con un escáner de malware y revise los archivos marcados.
- Inspeccione los registros de acceso al servidor en torno al momento de la actividad sospechosa en busca de direcciones IP y cargas útiles.
- Revoca las claves API y cambia cualquier secreto expuesto si sospechas que se ha visto comprometido.
- Si el sitio se vio comprometido, aíslelo y realice la respuesta al incidente: restaure desde una copia de seguridad limpia, elimine las puertas traseras, informe a las partes interesadas y realice un análisis post mortem detallado.
Comandos prácticos de WP-CLI (guía rápida)
- Lista de versiones del plugin:
Lista de plugins de WordPress --formato=tabla
- Actualizar el plugin:
Actualización del plugin de WordPress themify-icons
- Desactivar el plugin:
Desactivar el plugin de WordPress themify-icons
- Buscar publicaciones con etiquetas de script:
Consulta a la base de datos de WordPress: "SELECT ID, post_title FROM wp_posts WHERE post_content LIKE '%
- Lista de usuarios colaboradores creados recientemente:
wp user list --role=contributor --format=table --field=ID,user_login,user_registered
- Eliminar todas las sesiones (forzar el restablecimiento de contraseñas):
wp user session destroy --all
- Copia de seguridad de la base de datos en un archivo:
wp db export backup-before-themify-update.sql
Detección de explotación dirigida o automatizada
Busque estos indicadores en los registros y en la interfaz de administración:
- Nuevas publicaciones o revisiones creadas por cuentas de colaboradores con HTML inusual o cadenas ofuscadas.
- Aumento repentino de las revisiones o ediciones de los administradores en los widgets y archivos del tema.
- Solicitudes GET o POST sospechosas a los endpoints de los plugins o al endpoint AJAX de administración de wp-admin con cargas útiles que contienen fragmentos de script.
- Intentos repetidos de enviar datos mediante POST al mismo punto de conexión desde la misma IP o un pequeño conjunto de IPs.
- Alertas de monitorización que indican que se han inyectado scripts en línea en las páginas que ven los visitantes.
- Errores en la consola del navegador que muestran intentos de obtener recursos maliciosos o de ejecutar scripts inesperados.
Si encuentra alguno de estos elementos, considere el sitio como posiblemente comprometido hasta que se demuestre que está limpio.
Recomendaciones de endurecimiento más allá de este parche
- Principio de mínimo privilegio:
- Limitar los roles de usuario: otorgar roles de colaborador/autor/editor solo cuando sea estrictamente necesario; exigir revisión editorial para las contribuciones de los usuarios.
- Flujo de trabajo de revisión de contenido:
- Requerir moderación/aprobación de las publicaciones de cuentas con pocos privilegios.
- Higiene de cuentas estricta:
- Implementar la autenticación de dos factores (2FA) para las cuentas de administrador y editor.
- Utilice contraseñas únicas y complejas, y cámbielas cuando sea necesario.
- Verificación de plugins:
- Mantén los plugins actualizados y elimina los plugins no utilizados o abandonados.
- Suscríbase a boletines de seguridad o servicios de monitoreo para mantenerse informado sobre nuevos avisos de complementos.
- Copias de seguridad y recuperación ante desastres:
- Implemente copias de seguridad automatizadas con almacenamiento externo; pruebe las restauraciones periódicamente.
- Registro y alertas:
- Habilite los registros de auditoría para cambios de contenido, cambios de archivos y actividad de inicio de sesión.
- Protecciones a nivel de servidor:
- Refuerce la seguridad de las configuraciones de PHP y del servidor web (desactive las funciones de PHP riesgosas, mantenga actualizados los paquetes del servidor).
- CSP y encabezados seguros:
- Implemente Strict‑Transport‑Security, X‑Frame‑Options, Referrer‑Policy y un CSP adaptado a su sitio.
Si encuentra evidencia de vulneración — acciones de respuesta ante incidentes
- Aísle inmediatamente el sitio (modo de mantenimiento, desconéctelo si es necesario).
- Preserve las pruebas: copie los registros, los volcados de bases de datos y los archivos sospechosos a una ubicación segura para su análisis forense.
- Notificar a las partes interesadas y proporcionar un cronograma de eventos.
- Si es posible, restaure desde una copia de seguridad limpia conocida. De lo contrario, elimine las puertas traseras y vuelva a analizar el sistema a fondo.
- Rotar las credenciales (cuentas de administrador, usuarios de la base de datos, claves API).
- Reinstala el núcleo de WordPress y todos los plugins desde sus fuentes originales.
- Revisar y corregir todas las brechas de seguridad que permitieron el acceso inicial.
- Considere la posibilidad de una respuesta profesional ante incidentes si el ataque es complejo o implica la exfiltración de datos.
Preguntas frecuentes
- P: Mi sitio web utiliza el plugin, pero solo los administradores ven las páginas afectadas. ¿Sigo estando en riesgo?
- Sí. Si el código malicioso se ejecuta cuando los administradores o editores visualizan el contenido, los atacantes podrían dirigirse a esos usuarios con mayores privilegios para agravar el ataque. Proteja las cuentas de administrador con autenticación de dos factores y actualice el plugin de inmediato.
- P: El plugin está activo pero mi sitio no acepta contenido generado por el usuario, ¿debería preocuparme?
- A: El riesgo es menor si no hay aportaciones de autores o flujos de contenido no confiables. Sin embargo, el XSS reflejado aún permite la explotación mediante enlaces manipulados. La mejor práctica es actualizar y habilitar el parcheo virtual del WAF hasta confirmar que no hay exposición.
- P: ¿Una política de seguridad de contenido (CSP) mitigará completamente este XSS?
- R: La protección de seguridad de código (CSP) puede reducir significativamente el riesgo al prevenir scripts insertados y limitar las fuentes de scripts, pero su implementación puede ser compleja sin afectar la funcionalidad legítima. Utilice CSP como una capa más entre varias, no como única defensa.
Por qué importa el parcheo virtual (ejemplo del mundo real)
Las actualizaciones de plugins son la solución ideal, pero a menudo requieren pruebas, comprobaciones de compatibilidad y ventanas de mantenimiento programadas, especialmente en sitios con mucho tráfico o plataformas administradas. El parcheo virtual (implementación de reglas WAF) le da tiempo: intercepta las solicitudes maliciosas dirigidas a vectores de explotación conocidos y las bloquea antes de que lleguen al código vulnerable. Por ejemplo, una regla WAF que bloquea las solicitudes que contienen “
Nuevo: Proteja su sitio rápidamente con WP‑Firewall Basic (Gratis)
Proteja su sitio ahora: comience con WP‑Firewall Basic
Si buscas protección inmediata y gestionada mientras coordinas actualizaciones y auditorías, el plan Básico (gratuito) de WP-Firewall te ofrece las defensas básicas esenciales. El plan Básico incluye un firewall gestionado, inspección de ancho de banda ilimitada, protecciones WAF esenciales, un escáner de malware y mitigación para los 10 principales riesgos de OWASP: todo lo que necesitas para reducir la exposición a XSS y otras vulnerabilidades de plugins sin coste alguno. Regístrate en el plan gratuito y activa el parcheo virtual para proteger tu sitio web de intentos de explotación automatizados mientras actualizas Themify Icons a la versión 2.0.4.
https://my.wp-firewall.com/buy/wp-firewall-free-plan/
Recomendaciones finales: qué haríamos si este fuera nuestro sitio web
- Confirme inmediatamente la versión del plugin y actualícela a la versión 2.0.4.
- Si la actualización no se puede completar dentro de una ventana de mantenimiento, desactive temporalmente el complemento y habilite las reglas de parcheo virtual de WP‑Firewall para bloquear los patrones de carga útil XSS.
- Auditar el contenido reciente de las cuentas de colaboradores y analizar el contenido de la base de datos en busca de scripts inyectados.
- Restablecer las contraseñas de las cuentas de administrador, habilitar la autenticación de dos factores (2FA) y confirmar que no se hayan creado cuentas de administrador maliciosas.
- Realice copias de seguridad y documente cualquier hallazgo sospechoso; informe a los responsables de respuesta a incidentes si existen indicios de que la situación se ha visto comprometida.
- Revise la asignación de permisos de usuario y optimice el flujo de trabajo de publicación de contenido para reducir la superficie de ataque.
Palabras finales
La seguridad se basa en capas. Un plugin parcheado es la primera línea de defensa, pero solo es efectivo si se aplica rápidamente. El parcheo virtual y las reglas WAF protegen a los visitantes y reducen el margen de maniobra del atacante, mientras que una buena gestión de cuentas, auditorías y monitorización minimizan las consecuencias en caso de fallo. Si tiene dudas sobre su inventario de plugins, su exposición o si su sitio web está seguro tras una posible vulnerabilidad, siga la lista de verificación de detección anterior y considere la posibilidad de obtener ayuda profesional.
Si necesita ayuda para aplicar un parche virtual temporal, revertir una vulneración o configurar una protección continua, nuestro equipo de WP-Firewall puede ayudarle a evaluar y proteger su sitio WordPress.
